Seleccionar página

 

Nota Al Lector

(Libro El Desarrollo Dominicano)

 

Este libro de nuevo tipo en nuestro medio, audiovisual y escrito, ya había sido proyectado únicamente en su forma audiovisual en 2014 por el Canal 4 Corporación Estatal de Radio y Televisión y más recién por RRN Canal 27. Esta es la primera vez que se publica en toda su extensión electrónica y escrita combinadas, inaugurando este portal del autor.

 El autor ha querido con esta publicación llamar la atención acerca del estado económico y social dominicano, en el momento en que el país es afectado por la pandemia del coronavirus.

Tras el ajusticiamiento de Rafael Trujillo en 1961, los dominicanos heredamos, resumida, una infraestructura económica y social basada en la agropecuaria tradicional y en una balbuceantes manufactura y minería, de la cual partió el exitoso modelo de desarrollo que se ha conformado: agropecuario y agroindustrial; manufacturero y zonas francas; minero metálico y no metálico y de turismo y servicios.

El testimonio de más de dos docenas de profesionales (ingenieros agrónomos, empresarios, políticos, economistas, ingenieros civiles y arquitectos, ingenieros geólogos y de minas, cientistas sociales y líderes sociales) que aquí se presenta fue solicitado en su condición de actores de primera línea del desarrollo económico y social de los últimos 60 años.

El autor también expone las cifras gruesas que pudo capturar para resumir estos alcances, que ya reconocen entidades multilaterales y bancos de inversión.

Pero cuando el modelo de desarrollo económico y social parecía haber vencido la resistencia a reconocer que generaciones de varios pintos políticos dominicanos habían contribuido a su exitosa conformación, la pandemia lo estremece y regresan las dudas sobre sus merecimientos.

Previo a un cambio de gobierno, llegado su momento pasar el balance trágico después de la pandemia ¿se abandonará el modelo, se le aplicarán cambios o se procurará restablecerlo en todo su virtuosismo?

 

A Continuación...

Ver Contenido