Nota Al Lector
(Libro El Desarrollo Dominicano)
Este libro de nuevo tipo en nuestro medio, audiovisual y escrito, ya había sido proyectado únicamente en su forma audiovisual en 2014 por el Canal 4 Corporación Estatal de Radio y Televisión y más recién por RRN Canal 27. Esta es la primera vez que se publica en toda su extensión electrónica y escrita combinadas, inaugurando este portal del autor.
El autor ha querido con esta publicación llamar la atención acerca del estado económico y social dominicano, en el momento en que el país es afectado por la pandemia del coronavirus.
Tras el ajusticiamiento de Rafael Trujillo en 1961, los dominicanos heredamos, resumida, una infraestructura económica y social basada en la agropecuaria tradicional y en una balbuceantes manufactura y minería, de la cual partió el exitoso modelo de desarrollo que se ha conformado: agropecuario y agroindustrial; manufacturero y zonas francas; minero metálico y no metálico y de turismo y servicios.
El testimonio de más de dos docenas de profesionales (ingenieros agrónomos, empresarios, políticos, economistas, ingenieros civiles y arquitectos, ingenieros geólogos y de minas, cientistas sociales y líderes sociales) que aquí se presenta fue solicitado en su condición de actores de primera línea del desarrollo económico y social de los últimos 60 años.
El autor también expone las cifras gruesas que pudo capturar para resumir estos alcances, que ya reconocen entidades multilaterales y bancos de inversión.
Pero cuando el modelo de desarrollo económico y social parecía haber vencido la resistencia a reconocer que generaciones de varios pintos políticos dominicanos habían contribuido a su exitosa conformación, la pandemia lo estremece y regresan las dudas sobre sus merecimientos.
Previo a un cambio de gobierno, llegado su momento pasar el balance trágico después de la pandemia ¿se abandonará el modelo, se le aplicarán cambios o se procurará restablecerlo en todo su virtuosismo?
A Continuación...
Ver Contenido
01.- Un Modelo Que Rebasó Viejas Estructuras
02.- Balaguer Reconstruye Modelo Heredado De Trujillo
03.- Santo Domingo Abandona Los Límites De Ovando
04.- Se Estructura El Actual Modelo De Desarrollo
05.- El Modelo Supera Con Éxito Pruebas Últimos 30 Años
06.- El Transporte De Carga Y Pasajeros Se Moderniza
07.- Las Zonas Francas Aportan Al Modelo
08.- Un Modelo De Aparición Tardía
09.- El Beisbol Y El Desarrollo Van De La Mano
10.- Cepal Califica “volátil” El Desarrollo Del País
11.- La Manufactura Entrampada
12.- La Resistencia A La Apertura Del Mercado
13.- De Nuevo Una Potencia Minera
14.- El Distrito Minero Central
15.- Potencial Minería No Metálica
16.- Turismo: El Motor De Mayor Potencia
17.- El Turismo Todo Incluido Y El Éxito De Juan Dolio
18.- Atractivos De La Ciudad Colonial
19.- La Desregulación Fiscal Y Tributaria
20.- Se Moderniza La Administración Del Estado
21.- Los Recursos Del Mar Dominicano
22.- Surge La Industria Del Cine Dominicano
23.- Haití Limita El Desarrollo Dominicano
24.- Justicia Social Y Desarrollo Sostenible
25.- El Desarrollo Dominicano: Un Esfuerzo Público-Privado
26.- Las Organizaciones De Base De La Rep. Dominicana
Ver Videos De Los Entrevistados